En la era digital, los estafadores están encontrando formas cada vez más ingeniosas de aprovecharse de la confianza de las personas y obtener información personal valiosa. Una de las estafas telefónicas más peligrosas y crecientes se conoce como «Vishing», una combinación de «Voice» (voz) y «Phishing» (suplantación de identidad). A través de esta técnica, los delincuentes se hacen pasar por representantes de entidades confiables para obtener datos personales, como contraseñas y números de tarjetas de crédito, con consecuencias financieras devastadoras para las víctimas.
¿Cómo funciona el Vishing?

El Vishing involucra una habilidosa manipulación psicológica por parte de los estafadores. Utilizando información pública disponible en redes sociales o en la web, los delincuentes logran personalizar sus ataques para que parezcan legítimos y auténticos. Una vez que tienen la información necesaria, realizan llamadas telefónicas haciéndose pasar por empleados de bancos, empresas, instituciones gubernamentales o incluso organizaciones benéficas.
Tácticas comunes utilizadas por los estafadores:
- Spoofing de llamadas: Los estafadores utilizan tecnologías para falsificar el número de teléfono del remitente y hacer que la llamada parezca legítima, mostrando el nombre o número de una entidad confiable.
- Urgencia o amenazas: Crean situaciones de urgencia o amenazan con consecuencias graves si no se proporciona la información solicitada de inmediato, presionando a las víctimas para que actúen sin pensar.
- Falsas promociones o premios: Los estafadores pueden ofrecer premios o promociones irresistibles para atraer a las personas y hacer que revelen información personal.
- Solicitud de verificación: Pueden pedir a la víctima que «verifique» su identidad proporcionando información que ya tienen, como número de seguro social o dirección, para ganarse su confianza.
Cómo prevenir el Vishing:

- Sé escéptico: Si recibes una llamada inesperada que te solicita información personal o financiera, mantén la calma y sé escéptico. No sientas presión para responder de inmediato.
- Verifica la identidad: Siempre que te pidan información confidencial, solicita el nombre y la información de contacto de la persona que llama. Luego verifica esa información contactando directamente a la entidad utilizando su número oficial.
- Protege tu información en línea: Limita la cantidad de información personal que compartes en redes sociales y otros sitios web públicos, ya que los estafadores pueden utilizar esta información para personalizar sus ataques.
- No envíes información por correo electrónico o mensaje de texto: Las entidades legítimas nunca solicitarán información confidencial por correo electrónico o mensaje de texto, así que no respondas a estas solicitudes.
- Reporta actividades sospechosas: Si sospechas que has sido víctima de un intento de Vishing o has recibido una llamada sospechosa, informa a las autoridades y a la entidad involucrada de inmediato.
El Vishing es una amenaza real y persistente en la era digital. Con conciencia, precaución y educación, podemos protegernos y evitar caer en las trampas de estos estafadores telefónicos. Recuerda, ¡tu información personal es valiosa y está en tus manos protegerla!